Máster

TERCERA PARADA

Las Islas Feroe nos enamoraron pero si queremos seguir con nuestra particular vuelta al mundo tenemos que marcharnos. Así que saltando de país, vamos a conocer varias ciudades de mano de seis alumnos del master en Periodismo y Viajes. 

Cada grupo estaba formado por alrededor de unas 8 personas pero solo había un representante por grupo y éste era el que explicaba la experiencia; el por qué del destino, cómo habían vivido, cuántos días habían disfrutado del viaje, qué sitios habían recorrido, cómo había sido el contacto con las personas con las que tenían pactadas entrevistas, qué les había aportado esta experiencia, y en relación con su proyecto en sí, en cuantas partes estaba distribuído y como se lanzaba, si vía digital o por escrito en formato papel. 

Presentación de los Proyectos Finales de los alumnos del VI Máster en Periodismo de Viajes

El primer grupo habló de Berlín y de su magazine "Lado B". Es el primer trabajo de los expuestos en formato papel, pues no era una guía de viajes pero contaban con que los viajeros lo llevaran consigo estando en España o estando en Berlín para que conocieran la ciudad desde otra perspectiva más curiosa. El libro se puede comprar directamente desde su página web.

De vuelta a Pangea. Un recorrido por los hechos históricos con más relevancia en la historia de la lengua escocesa. Este grupo se aventuró en un proyecto pionero, pues esta era uno de sus puntos fuertes, nadie nunca había hecho una revista sobre algo igual, así que cuentan con todo el oligopolio. Intentan ampliar el concimiento sobre la escocia gaèlica y sobre todo hablan de los lugares y los hechos más relevantes de esta cultura. Esto nos permite que, sin saber apenas nada del país y de la cultura, sumergirnos de lleno en la cultura celta del lugar. Es una guía por la escocia gaélica vía internet. 

Miembros del Máster de periodismo de viajes en la V Jornada de comunicación, viajes y aventura

Pasamos a Riga, la ciudad más poblada de los países bálticos, también la más grande y donde viven más de un tercio de la población letona. Es el mayor centro cultural, educativo, político, financiero, comercial e industrial de la región del mar Báltico. Los alumnos pasaron alrededor de 10 días en esta ciudad y dividieron su revista en cuatro secciones: arte, sociedad, naturaleza y paladar. Quisieron darle un enfoque sobre todo ecológico, pues parecen estudiantes preocupados por el medioambiente y el proyecto era por y para el disfrute y la ayuda de todas las personas, tanto extranjeros como nativos del país. 


De Letonia a Bulgaria, una revista monográfica sobre el país búlgaro. Un proyecto diferente porque contaban que a Bulgaria la gente no va, antes eligen oro país europeo para sus vacaciones que este país. Además, no solo es que los turistas no vayan porque no se sienten atraídos, el problema reside en que los propios jóvenes búlgaros, de los que se espera y se ponen todas las esperanzas para que levanten el país, huyen en busca de un mejor futuro, en busca de nuevas oportunidades. Los estudiantes de la UAB hablaron con varios jóvenes y éstos les contaron como de sus amigos ya no quedaban ni la mitad, todos habían marchado y esto era muy triste. Uno de ellos resultó ser grafitero y amablemente, se prestó para hacer un mural que luego se convirtió les la portada para su revista. Era simple pero a la vez, decía infinitas cosas. Un chico y un avión. Uno de los problemas fuertes a los que se enfrenta Bulgaria. 


Máster Periodismo de Viajes

Finalmente, para acabar, contaron cómo les habían ayudado y se sentían muy agradecidos con las personas que incondicionalmente, habían hecho de su trabajo algo más sencillo, como bloggeras y youtubers búlgaras que residían en España y asociaciones que en Bulgaria habían tenido el gusto de hablar con ellos. 

Cambiamos de color. Del azul al marrón, del frío al calor. Hablamos de Marruecos. Todos los chicos de este proyecto estuvieron dos semanas enteras viajando por el país, visitaron desde las grandes urbes hasta los poblados perdidos en el desierto. Es un proyecto de historias, está lleno de ellas y se puede leer sin orden, saltando páginas. No es una guía convencional, es diferente y atractiva tanto para personas que vayan a visitar el país como para las que no. Nos hicieron entender que la esencia de un viaje es la esencia humana y que la cultura solo se entiende a través de sus historias, de las historias que se cuentan en un mercado o en una casa tomando el té. Este grupo hizo un reportaje fotográfico magnífico y dejó prendado a los estudiantes de periodismo. Color, fuerza y vida se desprendía e ellas. 

Terminamos nuestro propio viaje de una hora y media con Nápoles, un libro de viajes de la costa amalfitana de Nápoles. Esta es la ciudad más poblada del sur de Italia y si la escogieron fue por su gran riqueza histórica, artística, cultural y gastronómica. Es una guía de viajes, una guía de la ciudad donde, además, hablan de la gente y de sus costumbres, de cómo es la vida allí. Religión, arte, futbol y el concepto de familia son los puntos claves de esta guía, de igual manera que son puntos muy fuertes y básicos en la vida de un napolitano.  

El siguiente mapa muestra las distintas ciudades a las que los miembros del Máster de periodismo de viajes han hecho referencia durante la ponencia:



En el turno de preguntas que se abrió al finalizar la charla, todos coincidieron en que viajar siempre te aporta una visión nueva de la realidad en la que vives y te enseña como un libro abierto. Para todos fue una experiencia muy gratificante y remarcaron la hospitalidad y ayuda prestada por la población de todos los países, por la ayuda en sí con la que habían contado desde el inicio hasta el final de sus proyectos.

A continuación, un vídeo de la presentación de los Proyectos Finales de los alumnos del VI Máster en Periodismo de Viajes:



En cuanto finaliza el turno de preguntas a los miembros del Máster de Periodismo de Viajes, se decide realizar una encuesta para averiguar cual de las tres primeras intervenciones se considera más interesante. Los resultados, son los siguientes: