“Comunicación,
Viajes y Aventura”
Hoy
hemos vivido, aprendido, soñado y sobre todo, viajado un poco más. Nos hemos
topado con personas que han recorrido todos los países del mundo, personas que
han visto lo inimaginable: guerras, muertes, fosas comunes, masacres y
desolación después de tsunamis y un largo etc; no obstante, también sitios maravillosos, sonrisas,
paisajes encantadores, belleza exótica, belleza en las cosas simples, belleza
en la vida misma.
 |
Aula Magna |
Nuestro
viaje particular ha empezado a las 9:30 de la mañana, todos en El Prat, a dos
horas de coger nuestro avión nos encontramos con una presentación, donde
participó la Decana de la facultad, Mª. José Recoder, la Directora del
Departamento de Periodismo, Charo Lacalle, y los directores del Máster
Periodismo de Viajes, José Manuel Pérez Tornero y Santiago Tejedor. Nos
encontrábamos en el Prat.
Después
del check-in, y ya volando hacia nuestro primer destino, los tripulantes de la
nave nos sorprendieron con un homenaje a Miguel de la Quadra-Salcedo,
que murió este mismo año. Trabajó como etnobotánico en la selva del río Amazonas y fue contratado por TVE como
reportero. Cubrió crisis como la de la República Democrática del Congo, donde estuvo al borde de la muerte y guerras como la de Vietnam
y el golpe de Estado de Chile perpetrado por Pinochet. A lo largo de su carrera
profesional tuvo la oportunidad de entrevistar
a personajes muy destacados del
siglo XX como el Dalái Lama, Salvador Allende, Indira Gandhi o Pablo Neruda, entre otros.
 |
Miguel de la Quadra-Salcedo |
Llegamos
a la primera parada de nuestro viaje especial, esta vino de mano de David Jiménez, reportero de guerra, corresponsal y
exdirector del periódico español El Mundo fue el primer ponente invitado y nos
habó de su libro “El lugar más feliz del mundo” y de su vida profesional y
personal. En El lugar más feliz del mundo David
se adentra en la prisión camboyana donde mayor concentración
de pederastas peligrosos residen; también es testigo de la llegada
de la televisión al reino de Bután y entre otras
muchas, nos cuenta su paso por la ciudad desierta de Fukushima
y el problema que le surgió, ¿Todos se van, apenas queda un taxi, me quedo o me marcho?. Rescatamos una frase que dijo y
dio mucho que pensar: ”Después de viajar tanto (y tan joven) no regresas siendo la misma
persona. Todo te afecta. Para el corresponsal que va a lugares complicados, es
como una mochila, y cada cosa que ves es una piedra, y la mochiila se va
haciendo más pesada. Después de estar dos semanas viendo y oliendo fosas comunes, parece que
deja de impactarte tanto. Entonces te preguntas, ¿Me estoy inmunizando ante el
horror? Cuando crees que es así, debes dejar de hacer este
tipo de periodismo.
 |
David Jiménez y Santiago Tejedor |
Nuestro
segundo destino es muy frío, hablo de las islas danesas, que fueron
descubiertas porque un miembro de nuestro equipo quiso comprar una revista que
hablaba de ellas; se llamaba Altaïr: “Una revista para ir
más lejos”. Es una revista que trabaja únicamente para ella y para
sus lectores. No tiene publicidad, todo el espacio es dedicado íntegramente a
sus extensos reportajes escritos y fotográficos. Cuenta con muchos
colaboradores de todo el mundo, y esto es lo que la hace mágica porque quien
escribe, conoce la zona, conoce el país porque vive allí. Pere Ortín, director
de Altaïr, comentó que una persona que viaja dos semanas por un país no puede
escribir una guía de viajes, no lo haría bien. Tienen que ser de allí y conocer
la zona tan bien como su casa. Es entonces cuando las cosas salen bien, según
comentó Ortín.
 |
Islas Feore. Altaïr Magazines |
Las Islas Feroe nos enamoraron pero si queremos seguir con nuestra particular vuelta al mundo tenemos que marcharnos. Así que saltando de país, vamos a conocer varias ciudades de mano de seis alumnos del master en Periodismo y Viajes. La
tercera parada tiene 6 destinos, 6
proyectos, 6 viajes. Una charla sobre los proyectos de fin de Máster
en Periodismo de Viajes de la UAB. Todo son guías de viajes que pueden leer
tanto las personas que vayan a viajar al país como las que no, porque aunque no
se vaya, se cuentan historias personales y muchas curiosidades del destino en
concreto que siempre puede venir bien saber. Como bien dice un proverbio muy
antiguo, el saber no ocupa lugar.
 |
Alumnos del Máster de Periodismo de Viajes |
Después de una
parada de hora y media en la cafetería de la facultad de comunicación de la Universidad
Autónoma de Barcelona, llegó el turno de conocer Irlanda gracias a David Revelles. Llegó con Fronteras y pasado: “En los confines de Hibernia: La leyenda de la Armada Invencible.
Nos transportamos en el tiempo, hablamos del Galeón San Marcos, de los
naufragios, del Spanish Point irlandés y del náugrafo y superviviente español
Pedro Blanco.
 |
Cliffs of Moher, Irlanda. Carla Buj, julio 2014 |
En nuestra quinta
parada recorrimos todo el mundo y estuvimos muy
bien acompañados con Jesús G. Pastor y Alfons Rodríguez. A
este pequeño viaje lo titularon “Viajar a través del mundo”, y la verdad es que otro mejor no se nos ocurre. Fue
magnífico, gratificante, enriquecedor. A veces, las palabras sobran y una
‘simple’ imagen puede hablar y hacernos sentir mucho más. Las imágenes las
guarda nuestra retina y nosotros hicimos capturas de muchas de ellas en la
presentación porque son dignas de admirar.
 |
Fotografía de Jesús G. Pastor |
El viaje está
acabando, pero no nos olvidamos de los Jóvenes relatos del
mundo. Dos ponencias diferentes, y fuera del periodismo
‘convencional’, que captaron la atención de toda el aula magna.
En
la penúltima parada, “Sex Riders”, con Noemí Casquet y Alberto Frost y con una
iniciativa que no iba a dejar indiferente a nadie. Sí, hablar de la concepción del sexo en
los diferentes países del mundo, costumbres y prácticas. Algunos
de los consejos que nos dieron fueron ser realistas
y no abandonar nuestros sueños. Si se lucha hasta
el final, se consiguen las cosas.
 |
Alberto Frost y Noemí Casquet |
En la última, “RAP: Rap, Aventura y Periodismo”, encabezado por Daniel Bueno y Lorena, Domenech, que nos contaron como su proyecto estuvo mal planteado desde el principio y por eso fue inviable. Destacaron ser apasionados del periodismo lento, no creen en la caducidad de los productos, no solo se fijan en el contenido, sino también en el tema literario; en cómo está escrito, quieren generar diálogo.
 |
Lorena Doménech y Daniel Bueno |
Finalmente, después
de un largo recorrido por medio mundo, llegamos de vuelta al Prat. La Clausura y conclusiones, Santiago Tejedor pone fin a la V Jornada de Comunicación, Viajes y Aventura, junto a las ganadoras de los concursos de microrelato y fotografía; Elena Bulet y Laia Canalejo.